TALENTO
Viernes 23 de septiembre
[de las 10:00 h a las 21:00 h]
El 23 de septiembre, la Gran Kedada Rural te propone encontrar respuestas para un desarrollo rural, justo, próspero y sostenible desde una mirada constructiva e innovadora.
[de las 10:00 h a las 21:00 h]
El 23 de septiembre, la Gran Kedada Rural te propone encontrar respuestas para un desarrollo rural, justo, próspero y sostenible desde una mirada constructiva e innovadora.
Desde aquí podrás conocer todos los contenidos, espacios y horarios que vamos incorporando día a día.
Las mujeres desarrollan una labor clave para el mantenimiento del medio rural y litoral. En esta exposición fotográfica a gran escala abierta al público durante las tres jornadas de La Gran Kedada Rural, disfrutaremos de la obra de Gema Arrugaeta. Un homenaje incuestionable lleno de belleza y fuerza.
ARTISTAS: Gema Arrugaeta
Espacio de tránsito y de parada, espacio para compartir y mostrarse. Espacio para CONVERSAR. La sala Arkamo será un lugar de bienvenida y ¡cuéntanos! Y también de pasarela hacia otros espacios. Si eliges pasarte, encontrarás espacios para conversar con otras personas, descubrir qué hacen, qué les mueve, cual su contribución al mundo… Deja en ella tu Marca, tu Huella, tu Mensaje.
¡Sírvete tú misma!
La Gran Kedada Rural arranca con un acto inaugural conducido por Ivan del Caz donde las gentes de Kuartango toman la voz. Una hora llena de emociones en la que descubriremos vivencias, costumbres y anécdotas del Valle de la mano de sus protagonistas. La mejor forma de dar el pistoletazo de salida a tres días de talento, cultura, innovación y tradición.
PONENTES: Eduardo Martínez de Santos / Ana Alaña / Alejandro Santorum / Eduardo Fernández de Pinedo
MODERADOR: Ivan del Caz
Los pintores más famosos están ligados a nombres de grandes ciudades, pero el talento brota en cualquier lugar y es clave visibilizarlo. En esta exposición abierta al público durante las tres jornadas de La Gran Kedada Rural, descubriremos la obra de los artistas vascos Berta Tolosa, Juan Ramón Ruiz y Jorge Robredo. Tres estilos muy diferentes para satisfacer los gustos más variados.
ARTISTAS: Berta Tolosa / Juan Ramón Ruiz / Jorge Robredo
Es el momento de la nueva energía: una apuesta valiente por modelos renovables que generan un impacto positivo en el entorno, pero también construyen comunidad. En esta charla inspiradora, reflexionamos sobre empoderamiento, comunidad y sostenibilidad a través de la soberanía energética.
PONENTE: Rafael Larreina / Emmanuel Silva
MODERADORA: Isabel Sánchez
El coworking es una fórmula de trabajo innovadora: alimenta la cooperación y contribuye a la revitalización económica de las zonas rurales. Por eso, proponemos un taller que incluye la exposición de cuatro casos reales de coworking (dos rurales y dos urbanos) y dinámicas de cocreación para trabajar soluciones a los retos detectados desde la colaboración urbano-rural.
PONENTES: Javier Ruiz / Raquel Traba
FACILITADORA: Emma Ortiz
Necesitamos abordar los desafíos del rural a través de la creatividad y la innovación, aprovechando el talento de personas y organizaciones dispuestas a trabajar conjuntamente para mejorar el entorno. En esta mesa abordamos la importancia de los ecosistemas locales y la inteligencia colectiva desde una mirada europea (María Gafo), nacional (Paco Boya) y local (Iñaki Guillerna).
PONENTES: Paco Boya / María Gafo / Iñaki Guillerna
MODERADORAS: Fuensanta Martín / Laura Corchado
Las mujeres contribuyen decisivamente a la economía rural, son las verdaderas transformadoras de sus entornos. Debemos reconocer el papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la lucha contra la despoblación.
PONENTES: Salvador Guerrero / Iratxe Martínez Mazaga / Miren Meabe
MODERADORA: Fuensanta Martín Garrido
Descubre la experiencia vital de Daniel Expósito al volver a un pequeño pueblo de Asturias, su tierra natal, con el objetivo de cultivar shiitake y otros hongos comestibles y medicinales sobre tronco de manera tradicional y ecológica. Daniel compartirá las oportunidades y vicisitudes que están encontrando en el camino y visitaremos un bosque autóctono de Asturias.
PONENTE: Daniel Expósito
Las empresas de inserción son una herramienta eficaz para la inserción sociolaboral de personas en situación de desventaja social y alejadas del mercado laboral. En esta actividad conoceremos el trabajo específico de la Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi (GIZATEA) y la Asociación Euskadi no deja a nadie atrás (ENDAA) para reactivar el rural.
PONENTES: Auxtin Ortiz / Miren Urkizu
Dentro de las 8 directrices generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 del Gobierno de España está el Reto País n°8 “Revitalizar nuestro medio rural y afrontar el reto demográfico”. Esta charla inspiradora ofrece una manera amable y sencilla de adentrarse en los ODS con un enfoque rural para encontrar soluciones a la despoblación y una guía para buscar su sostenibilidad
PONENTE: Javier Goikoetxea
Cada día nacen con más profusión nuevas tendencias como el ruralismo, en reacción contra el poder hegemónico del medio urbano. Un fenómeno que tanto la ficción como el periodismo van explorando a través de diferentes caminos: romántico, pesimista, optimista, transformador… Necesitamos una nueva narrativa que nos guíe en la búsqueda del equilibrio entre ciudades y pueblos.
PONENTES: Juan Navarro / Esther Torres / Aritz Ibáñez
MODERADORA: Jaione Sanz
En esta sesión abordaremos los mecanismos de crowdfunding de proyectos rurales. Estará enfocada a todo tipo de entidades y/o personas interesadas en conocer los mecanismos de financiación alternativa y su transversalidad en combinación con los Fondos Leader y otras herramientas tradicionales de captación de fondos, con enfoque especial en la innovación social o la sostenibilidad.
PONENTE: Mauricio O’Brien
Aprende a diseñar tu propio Diagrama Estratégico para la toma de decisiones con valores en tu empresa. En el día a día de un emprendimiento se toman infinidad de pequeñas y grandes decisiones. Está herramienta te facilitará los procesos de decisión, haciéndolos más simples y ordenados, generando un alivio ecosocial, transitando de «lo que se debe hacer» a «lo que quiero hacer».
PONENTE: Raquel Traba
Descubre el proyecto colaborativo de Guillermina García y Klara Afonso, una revalorización de los saberes tradicionales de las mujeres vascas e inmigrantes que habitan en el territorio. Al final, se plasmará una compilación de esos conocimientos en un fanzine.
PONENTES: Guillermina García / Klara Afonso
MODERADORA: Laura Corchado
MTA Mondragon Team Academy, unidad de emprendimiento de Mondragon Unibertsitatea, es una red de emprendedorxs en equipo, que a través de la metodología Learning by Creating impulsa la creación de nuevas empresas y el desarrollo de proyectos innovadores. ¡Si!, también en el ámbito rural. ¿Te apuntas a esta cita?
PONENTES: Bego Ugarte / Jana Pescador
Comunidades de Impacto es una manera fresca, rápida y divertida de promover la innovación social. En la charla descubriremos este programa formativo, capaz de detectar los problemas a los que se enfrentan los territorios y usarlos como retos para que universitarios aporten soluciones reales, escalables y adaptadas al contexto. ¿Te apuntas a conocer resultados y próximos pasos?
PONENTE: Luis Madrid
La dificultad de acceder a vivienda en el rural, el aumento de personas que viven solas y el envejecimiento de la población empujan a evaluar e impulsar nuevos modelos habitacionales en nuestros pueblos. En esta mesa redonda, tres profesionales compartirán miradas y experiencias.
PONENTES: Débora Serrano / Iñaki Alonso / Raúl Contreras
MODERADOR: Javier Goikoetxea
El Basque Culinary Center y el restaurante Arrea! se unen en esta inspiradora ponencia sobre rural y gastronomía. En una primera parte, Xabier Perez Lopez e Izaskun Zurbitu abordarán las claves para dinamizar un ecosistema rural a través de un restaurante destino. A continuación, aprenderemos de la experiencia de Edorta Lamo con Arrea!, una gran aventura localizada en Kanpezu.
PONENTES: Xabier Pérez / Izaskun Zurbitu / Edorta Lamo
Frecuentemente se habla, por un lado, de la sostenibilidad de las ciudades y, por otro, del reto demográfico y el medio rural, cuando ambas realidades son interdependientes. En el taller reflexionaremos sobre estas interconexiones e idearemos soluciones para el mundo rural en línea con el concepto de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos.
PONENTE: Beatriz Ramírez
A través de la puesta en valor de los recursos endógenos del territorio aplicando nuevas lógicas a los procesos tradicionales y aprovechando lo mejor de las TIC y las herramientas digitales, junto al talento, la innovación, la creatividad y el emprendimiento impulsamos el desarrollo económico y social de la España Vaciada.
PONENTE: Alberto Alfonso
Descubre el proyecto ARABADRONE para la incorporación de los drones al sector agrario. Gracias a esta nueva metodología bajan considerablemente los costes tanto en insumos como en carburantes, con el consiguiente aumento de la rentabilidad del cultivo, y se minimiza el impacto medioambiental de manera drástica.
PONENTE: Iván Santillán
Se habla de la prevención de los incendios desde la conciencia individual, no arrojar cigarros encendidos en la carretera, no tirar basura, botellas o vidrios, no hacer fogatas… ¿Pero cómo repercute la recuperación de cultivos sostenibles y ecológicos en la gestión forestal y en la prevención de incendios?
PONENTES: David González / Iker González / Xabier Armendaritz
MODERADORA: Isabel Sánchez
Descubre el proyecto «Pueblos Fantasma” de la mano de su creadora, Vanessa Sánchez. Se trata de rutas circulares en minibus y con cascos por lugares de Euskadi que han sido literalmente borrados del mapa hace medio siglo. Por unos instantes, los pueblos fantasma visitados recuperan su alma perdida gracias al testimonio de personas que vivieron y disfrutaron en ellos antes de ser abandonados
PONENTE: Vanessa Sánchez
Con el paso del tiempo, el guionista, humorista y comunicador Jordi Évole se ha ganado el respeto del mundo del periodismo como uno de los profesionales que mejor desnuda a los personajes de sus entrevistas. Sin embargo, en La Gran Kedada Rural será él quien esté al otro lado. Descubriremos su visión y vinculación personal con el rural.
PONENTE: Jordi Évole
MODERADOR: Ivan del Caz
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.